PUCARÁ
ES UN POBLADO UBICADO A 61 KM. AL NORTE DE PUNO, A 3910 MSNM, EN EL SUR DEL PERÚ, MUY CERCA AL LAGO TITICACA, EL CUAL SE ASIENTA SOBRE LO QUE FUERA EL NÚCLEO PRINCIPAL DE LA CULTURA “PUKARA”.
TORO DE PUCARÁ
LA HISTORIA CUENTA QUE FUERON LOS POBLADORES DE ESTA COMUNIDAD LOS QUE EMPEZARON A CELEBRAR RITUALES QUE CONSISTÍAN EN HACER OFRENDAS A LA TIERRA, ENTRE ESTAS ESTABAN UNAS VASIJAS CON FORMA DE AUQUÉNIDOS (LLAMA).
DESPUÉS DE LA INCURSIÓN DE LAS FUERZAS CONQUISTADORAS ESPAÑOLAS, ESTAS VASIJAS CAMBIARON DE FORMA PARA REPRESENTAR A UN ANIMAL CON MÁS CARÁCTER Y FUERZA. NACIÓ ASÍ LA TRADICIÓN DEL TORITO DE PUCARÁ.
ESTA TRADICIÓN CONSISTE EN COLOCAR UNA PAREJA DE FIGURAS DE BARRO DE ESTE ANIMAL SOBRE LOS TECHOS DE LAS CASAS CON LA FIEL CREENCIA QUE ESTOS, CON SU BRAVURA, DEFENDERÁN LA DESCENDENCIA, EL GANADO Y DARÁN PROSPERIDAD DEL HOGAR.
ALGUNOS EXPERTOS ASEGURAN QUE ESTA COSTUMBRE SE REMONTA A RITUALES PREINCAS.
LA ALFARERÍA DE PUCARA HA ALCANZADO GRAN RENOMBRE ESPECIALMENTE POR LOS TORITOS QUE FABRICAN SUS ARTESANOS Y CUYA COMERCIALIZACIÓN SE EXTIENDE POR TODO EL PAÍS.